Día de la raza

El 12 de octubre, conmemoramos "el día de la raza" a causa del descubrimiento que realizara

Cristóbal Colón en su expedición al continente americano; inicialmente Colón buscaba llegar a la

India, pero en la madrugada de la fecha mencionada y después de 33 días de navegación

descubrieron

la tierra que pronto conocieron como "El nuevo mundo".



 Es reconocido que los países de América no

mantienen una postura de celebración en este día, pues si bien se fusionaron dos culturas, se

perdieron muchas vidas, y riquezas culturales de los lugares conquistados.


 ¿Pero cómo abordar este tema en el aula con los niños? Recuerdo que en algunas clases de la


primaria, mis maestros me hablaban acerca de Cristóbal Colón y no sé, lo hacían ver como si fuese


una especie de redentor ideológico de los americanos y que mejoró bastante de lo que existía en este 

continente, claramente no es lo que quiero que mis alumnos entiendan, al menos no de esa manera

concluyente de decir que todo fue positivo.







En México, como muchos países latinos, aún estamos en la búsqueda de todo

aquello que se desvaneció de la historia después de esta conquista material y espiritual. Entonces, -

respetando el grado escolar- debemos empezar aclarando algunos aspectos a nuestros alumnos 

Cristóbal Colón pensando que había llegado a la India (Asia). Colón realizó cuatro expediciones al 

continente americano. El primero en la tripulación que logró tener "tierra a la vista" fue Rodrigo de

Triana. Actualmente muchos historiadores concluyen en que probablemente Colón no fue el primero

en llegar a América, pero si el primero en trazar la ruta de ida y vuelta. Los monarcas conocidos

como "Los reyes católicos"; Fernando II de Aragón e Isabel de Castilla (Isabel la Católica)

financiaron gran parte de la expedición. Con la conquista Europea Las tres embarcaciones utilizadas

en el primer viaje por Colón y sus 120 marineros fueron "La niña", "La pinta" y "La Santa María." 




¿Qué actividades se proponen? Para dar a conocer lo anterior, lo que recomiendo es introducir el

tema a partir de alguna actividad concreta y/o visual, alguna como los siguientes cinco ejemplos: 

Moldear con masa de sal. Primeramente hay que contar con la masa de sal y realizar figuras que los

niños creen que representen el tema del día de la raza: pueden ser las tres;carabelas,los tesoros

llevados por Colón para convencer a los europeos, los mapas de los lugares representativos del

primer viaje como las islas de Guanahani y Cuba o los mismos continentes Europeo y Americano. Al

terminar el moldeado los alumnos pueden pintar sus figuras y realizar una pequeña exposición de sus

productos ante sus compañeros de la clase.Para los más pequeños se puede comenzar hablando de

Colón y el encuentro con nuestro continente a partir de la imagen de las tres embarcaciones


utilizadas por este navegante italiano. Hay que mencionarles que la Santa María era embarcación 

de mayores dimensiones que la La niña y La pinta. Otra opción es que los alumnos escriban las

características positivas y negativas del descubrimiento de América considerando ejemplos como el

hecho de que cuando los españoles llegaron a nuestro continente trajeron con ellos enfermedades que

desconocidas por los oriundos americanos, pero que gracias a ello, nuestros cuerpos actualmente

cuentan con un sistema inmunológico más resistente: Los virus que trajeron los españoles fortaleció

nuestro sistema inmunológico Muchas personas murieron por enfermedades que en su tiempo eran

desconocidas en América. En historia los niños pueden utilizar su imaginación para recrear distintas 

situaciones que acontecieron durante la expedición de Cristobal Colón a nuestro continente, desde las

dificultades para conseguir el financiamiento por los reyes católicos, las pequeñas riñas en el viaje y

las travesías vividas después del primer viaje. Para esto es posible escribir una pequeña historia en la

que los niños se imaginen que son parte de la tripulación o escribir una pequeña historieta de algún

acontecimiento relacionado con el tema.











http://www.pliactom.com/2013/10/el-dia-de-la-raza-en-el-aula.html

Comentarios