Los
cambios sociales que han ocurrido cambiando el paisaje social de la vida
humana, gracias a una revolución tecnológica que ha transformado a ritmo a
acelerado la sociedad. Tanto buena como de una forma mala, entre las buenas
ayudando a la incorporación de la mujer al trabajo, rescatando a la izquierda
política, poniendo fin a la guerra fría, reducido el riesgo de un holocausto
nuclear, terminando con condiciones discriminatorias, entre las malas, haciendo
globales las actividades delictivas y organizaciones mafiosas, proporcionando
los medios medios para la estimulación de la hiperactividad mental y los deseos
prohibidos.
Los
cambios sociales son tan espectaculares como como los procesos de
transformación tecnológica. La sociedad se estructura cada vez mas entorno a
una oposición bipolar entre la red y el yo.
La
gente tiende a reagruparse en torno a entidades primarias: religiosa, étnica,
territorial, nacional. Esto no es nuevo ya que la identidad y modo particular religioso
y étnico, ha estado en el origen desde los principios de la sociedad humana.
La
revolución de la tecnología de la información, se toma como punto de entrada al
analizar la complejidad de la nueva sociedad y todo lo que en ella influye, la
tecnología no determina la sociedad ni dicta el curso del cambio tecnológico,
puesto que la tecnología es sociedad y esta no puede ser comprendida o
representada sin sus herramientas técnicas.
El
internet fue resultado de una arquitectura de red que, como querían sus
inventores no puede ser controlada desde ningún centro, compuesta por miles de
redes de información autónomas que tienen modos innumerables de conectarse. No
obstante de la sociedad, si bien no determina la tecnología, si puede sofocar
su desarrollo, sobre todo por medio del estado. O de forma alternativa y sobre
todo mediante la intervención estatal, puede embarcarse en un proceso acelerado
de modernización tecnológica, capaz de cambiar el destino de la economía, la
potencia militar y el bienestar social en unos cuantos años.
Las
explicaciones de un curso histórico tan inusitado son numerosas y polémicas. La
primera característica del nuevo paradigma es que la información es su materia
prima: son tecnologías para actuar sobre la información, no solo información
para actuar sobre la tecnología, como era el caso en las revoluciones
tecnológicas previas.
Las
características de este nuevo paradigma: son tecnologías para actuar sobre la
información, la tecnología es una parte integral de toda actividad humana, el
conjunto de las relaciones de relaciones que utilizan estas nuevas tecnologías
de la información siendo necesaria para estructurar lo no estructurado mientras
se preserva su flexibilidad, mientras más es su crecimiento esto hace
exponencial el número de conexiones.
Una
característica flexible sin destruir la organización debido a que puede
reprogramarse y re equiparse. A partir de la observación de este cambio tan
grande en nuestras máquinas y
conocimientos de la vida y con la ayuda proporcionada por estas máquinas
y este conocimiento, está teniendo lugar una profunda transformación
tecnológica.
En
suma, el paradigma de la tecnología de la información no evoluciona hacia su
cierre como sistema, sino hacia su apertura como una red multifacética.
La
tecnología no es buena ni mala, ni tampoco neutral, es un avance que necesita
ser controlado para su buen uso y direccionarla de manera saludable para la ayuda
a la sociedad evitando sus malos usos. No hay que satanizar lo nuevo porque no
lo conozcamos, si no aventurarnos en ellas para conocer y tener un conocimiento
de lo que en realidad son, así viendo su gran aportación al ayudarnos al hacer
todo mas sencillo.
Castells
Manuel, primera edicion 1997,La sociedad red: una visión global, cambridge,
massachusetts, Alianza paginas 26-49
104-111
Comentarios
Publicar un comentario